Corregir sin castigo físico ni psicológico

Los expertos definen la educación del adolescente como el proceso que transforma, mejora o matiza al individuo, por la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su entorno familiar y social, extrayendo y proyectando las mejores cualidades del adolescente. Por eso es tan importante promover una cultura de tolerancia cero al maltrato.
Según Unicef y un estudio de la Temple University, los tipos de maltrato a menores son:
- Violencia física grave: golpear con objetos (palos, reglas, paletas, etc.), dar correazos, patadas, puñetazos, palizas, quemaduras, sofocar, abuso sexual.
- Violencia física leve: bofetadas; palmadas en manos, brazos, piernas, nalgas; pellizcos; tirar el pelo o las orejas, sacudir.
- Violencia psicológica: insultar o utilizar garabatos, amenazar, gritar, silencio, indiferencia, criticar, ridiculizar. Abandono, negligencia u omisión.
Para corregir sin castigo físico ni psicológico, los especialistas recomiendan:
- Establecer claramente los límites, advertir las consecuencias de las conductas inadecuadas y graduar los castigos. Esto le enseña al adolescente las diferencias de gravedad.
- Trabajar con los refuerzos negativos o positivos, es decir, retirar cosas que son de su agrado (como el postre, ver TV), o felicitarlo si se porta bien.
- Los castigos deben ser consecuentes. Ante la misma falta, la misma sanción. La continuidad da al menor la seguridad de que está mal y evitará repetir el error.
- Los padres deben ponerse de acuerdo para no contradecirse.
- La conducta del adulto debe ajustarse a sus dichos, pues el adolescente aprende más de los actos que de las palabras.
- Se debe fomentar la autonomía de los adolescentes, lo que les ayudará a desenvolverse cuando dejen el hogar.
- Los adolescentes deben aprender a tomar decisiones propias y hacerse responsables por ellas, tienen derecho a participar y opinar de las determinaciones que se tomen sobre ellos, por ejemplo, qué ropa ponerse, la comida del día, etc.
- Independiente de su conducta, el adolescente siempre debe saber que es querido.
- Las palmadas leves pueden ser aceptadas en condiciones de riesgo físico del adolescente o de un hermano, pero siempre deben ir acompañadas de una explicación del padre para que el menor entienda que el castigo fue para prevenir un daño mayor.
Si eres adolescente y quieres profundizar más sobre éste u otros temas que te preocupan puedes acudir a la consulta de promoción de la salud del adolescente del centro de salud Manuel Merino (C/ Manuel Merino esquina con el paseo del Val, preguntar por Patricio, teléfono 918824220 / 918824000) donde, manteniéndote el secreto profesional, se te ayudará con tus problemas personales. También puedes apuntarte en el mismo centro de salud a los talleres grupales de desarrollo personal (jueves de 19 a 20,30 horas) donde encontrarás otros adolescentes con sus problemas, podrás dejar de sentirte aislado emocionalmente y comenzarás a recuperar tu sentido de confianza en ti mismo y en otros. Además puedes participar en el proyecto de participación comunitaria de adolescentes y jóvenes Aprendiendo entre todos a relacionarnos de forma saludable donde te sentirás útil y aumentará tu autoestima.
Si eres padre de adolescentes y te interesa conocer como mejorar la autoestima y la asertividad de tus hijos, favorecer su desarrollo personal y su adaptación saludable, puedes apuntarte a los talleres para padres de adolescentes que tienen lugar en el centro de salud Manuel Merino, o pedir asesoramiento en la ya citada consulta de promoción de la salud del adolescente del propio centro de salud.
4 comentarios
anonimo -
ROLANDO MOTA DE LA BUENA -
supra footwear -
Anónimo -
Ninguna persona debe de abusar de su poder.